La renderización ha revolucionado el mundo del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Pero, ¿hacia dónde se dirige? ¿Qué nos depara el futuro en este ámbito?
Primero, es evidente que estamos caminando hacia la realidad aumentada. Ya no es solo sobre visualizar un diseño en una pantalla, sino vivirlo. Gracias a la tecnología de realidad aumentada, el cliente puede «entrar» al espacio que está considerando. Imagina colocarle unos visores de realidad aumentada a un cliente y permitirle «caminar» por el espacio que estás diseñando para él. Es una experiencia totalmente inmersiva.
Esta no es solo una proyección futurista. Ya hay empresas que ofrecen esta experiencia. Imagina estar en un salón y, al colocarte las gafas de realidad virtual, te encuentras en un salón totalmente diferente, quizá el salón de tus sueños o el diseño que un arquitecto propone para ti. Este tipo de experiencias ya ha ayudado a muchos profesionales a conseguir proyectos.
El siguiente paso en esta evolución podría ser aún más inmersivo. Tal vez, en el futuro, los clientes puedan «sentir» los muebles, experimentar distintas texturas y hasta interactuar con el espacio de formas que aún no imaginamos. Aunque, personalmente, siento que esto podría quitar la sorpresa y la emoción de ver un proyecto hecho realidad por primera vez.
La tecnología avanza a pasos agigantados. Recuerdo un proyecto en el que trabajé para un gran complejo hotelero. El cliente quería experimentar todo el espacio antes de que fuera construido. Aunque fue un reto, pudimos modelar el espacio y permitir que el cliente lo «viviera».
Pero, ¿esto será lo que todos los clientes desean en el futuro? ¿Estarán dispuestos a pagar por esta experiencia inmersiva? No lo sé con certeza. Sin embargo, el mercado está cambiando. La tendencia es ofrecer experiencias, no solo productos. Las personas desean que sus sentidos sean estimulados y la realidad aumentada y virtual son herramientas perfectas para ello.
Ahora bien, para aquellos que están comenzando en el mundo de la renderización, es crucial definir su nicho. ¿Quieres especializarte en animaciones en tiempo real o en fotorrealismo? Cada opción tiene sus pros y contras. Por ejemplo, mientras que los renders en tiempo real ofrecen una gran calidad, a veces no alcanzan el nivel de detalle y realismo que algunos clientes exigen.
Una recomendación para los principiantes en el mundo del render es aprender sobre fotografía. Saber cómo enfocar una imagen y entender la composición es esencial para producir renders de alta calidad.
Finalmente, el mundo de la renderización es amplio y en constante evolución. Es una aventura emocionante ser parte de estas tendencias y adaptarse a ellas. El futuro es incierto, pero lo que es seguro es que la tecnología seguirá jugando un papel crucial en cómo visualizamos y experimentamos el diseño. ¡Prepárate para el viaje!
Puedes ver un vídeo de una charla con 2 profesionales sobre este tema en este link:
Deja una respuesta