La evolución del renderizado en arquitectura en los últimos 6 años

La tecnología ha transformado la forma en que concebimos, diseñamos y presentamos proyectos arquitectónicos. Una de las áreas que ha vivido una revolución significativa es el renderizado. Hace seis años, el panorama era muy diferente al actual. Saray y Eddy, dos expertos en la materia, comparten su visión sobre este vertiginoso cambio.

Seis años: ¿Mucho o poco tiempo?

Seis años pueden parecer un período breve, pero en el mundo tecnológico, representa un tiempo considerable. Saray señala que, aunque parece ser un periodo corto, es suficiente para percibir una transformación. La pregunta clave es: ¿cómo ha evolucionado el mercado del renderizado en ese tiempo?

Un mercado en constante cambio

Desde el inicio, ha habido una evolución notoria en la forma en que los clientes perciben y solicitan renders. Anteriormente, el renderizado era una herramienta menos conocida para muchos clientes. Sin embargo, en los últimos seis años, se ha expandido el abanico de posibilidades. 

Hoy día, los clientes ya no se conforman con simples imágenes. Exigen animaciones, recorridos virtuales y experiencias con realidad aumentada. Esta demanda surge debido a una mayor familiaridad con las herramientas tecnológicas y un aumento en la competencia en el sector. Además, la evolución tecnológica ha permitido entregas de mayor calidad y fotorrealismo, acercando el diseño a la realidad que se pretende construir. Esta precisión y detalle son precisamente lo que buscan los clientes ahora: una representación fiel de lo que esperan ver construido.

Presión sobre los tiempos de entrega

Otro aspecto que destaca Saray es el tiempo de entrega. La tecnología ha permitido reducir drásticamente los tiempos de renderización. Antes, dejar un equipo trabajando durante día y medio era la norma, pero hoy es posible obtener resultados de calidad en apenas media hora. Esta rapidez es esencial en un mercado competitivo y exigente.

La revolución de los programas de renderizado

La herramienta base de este cambio ha sido, sin duda, el software. Programas como Lumion, V-Ray y otros han experimentado una evolución tremenda. Eddy, por ejemplo, destaca cómo Lumion ha transformado el proceso, permitiendo representaciones más rápidas y precisas. La capacidad de estos programas de integrar detalles, como muebles reales o texturas específicas, ha revolucionado la forma en que los arquitectos presentan sus proyectos.

La inteligencia artificial también está haciendo acto de presencia, optimizando y acelerando aún más los procesos de renderizado, ofreciendo resultados en tiempo real que antes parecían inimaginables.

La importancia de evolucionar con el mercado

Ambos expertos coinciden en que el profesional que no se adapta a esta evolución corre el riesgo de quedarse atrás. En un mercado saturado, una buena presentación puede marcar la diferencia entre conseguir un cliente o perderlo. La habilidad para renderizar, más que un capricho, es ahora una necesidad.

Conclusión

En solo seis años, el mundo del renderizado en arquitectura ha experimentado una revolución. La combinación de una mayor demanda, mejores herramientas y una competencia creciente ha llevado al sector a un nuevo nivel. Los profesionales del área deben estar dispuestos a aprender y adaptarse constantemente, pues el mercado no muestra signos de desaceleración.

La intervención de Mari Pacheco, que menciona el trabajo remoto en arquitectura, sugiere que esta evolución no se limita solo al renderizado. Es un recordatorio de que la industria en su conjunto está en movimiento, y la adaptabilidad es clave para tener éxito en este entorno en constante cambio.

COMPARTE :

Programa Master Render

Conozca el Programa Master Render, el curso de renderización profesional para quién quiere aprender a renderizar de forma realista en V-ray para Sketchup.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies