Las plazas están agotadas

MASTER RENDER

El Master Render es una formación completa para aprender a crear renders realistas con V-ray para Sketchup de una forma rápida, intuitiva y profesional. El curso también te prepara para vivir de la renderización

Aprende a:

✔ Modelar en 3d con Sketchup
✔ Renderizar con V-ray
✔ Hacer postproducción con Photoshop
✔ Crear una marca personal
✔ Captar los mejores clientes

¿PARA QUIÉN ES ESTA FORMACIÓN?

Si quieres ser un profesional de Archviz (Visualización arquitectónica) o quieres alcanzar mas realismo en los renders de tus proyectos de arquitectura o diseño de interiores, entonces el MASTER RENDER es para ti.

En este curso aprenderás a transformar tus proyectos en renders fotorrealistas para alcanzar y conquistar los mejores clientes.

✔ No necesitas experiencia previa con V-ray
✔ Garantía de satisfacción de 15 días
✔ Acceso al contenido por 2 años
✔ Certificado de conclusión
✔ Grupo exclusivo para alumnos

QUÉ RECIBIRÁS

 

– Curso de modelado con Sketchup Pro
– Curso completo de V-ray 5
 -Curso de postproducción con Photoshop

BONUS

Taller de cómo vivir del 3D
– Biblioteca de Texturas Premium
Bloques de vegetación Premium

 

 

Inscríbete en la lista de espera para ser avisado la próxima vez que se abran las inscripciones.

CONTENIDO DE CADA CURSO

Haz clic en el curso deseado para ver el contenido:

 

CURSO DE V-RAY 6 PARA SKETCHUP

1.1 – Presentación del curso y descarga de materiales

1.2 – descargar e instalar el programa

1.3 – La interfaz de V-ray 6

1.4 – Las claves del fotorrealismo en un render

1.5 – Equipo ideal para renderizar

2.1 – Las luces en V-ray

2.2 – Iluminación de interiores con el sol y sombras

2.3 – CPU, GPU o hybrid – Cómo renderizar más rápido

2.4 – Mapas HDRi

2.5 – Iluminación de interiores con HDRi

2.6 – Iluminación de interiores con luces artificiales

2.7 – Luces IES

2.8 – Lightmix – render nocturno

2.9 – Iluminación de exteriores con el sol

2.10 – Nubes procedurales

2.11 – Iluminación de exteriores con HDRi

2.12 – Iluminación nocturna de exterior

2.13 – Light Gen – Generador de luces

3.1 – Introducción a los materiales PBR

3.2 – Configuración de metales

3.3 – Texturas – dónde descargar

3.4 – Biblioteca de materiales de Chaos Cosmos

3.5 – Aplicando materiales 

3.6 – Ajuste fino en los materiales

3.7 – V-ray fur – Cómo crear pelos en las alfombras

3.8 – Composición y encuadre

3.9 – Render final

3.10 – Postproducción

3.11 – Quixel Bridge para descargar texturas 

3.12 – Optimización y encuadre – Regla de los tercios

3.13 – Mapa de AO (Ambiente oclusión)

3.14 – Mapa de Displacement

3.15 – Objetos escaneados de Quixel con Transmutr

3.16 – Vegetación con Scatter

3.17 – Composición

3.18 – Desenfoque de campo

4.1 – Oficina – Optimización y encuadre

4.2 – Oficina – Iluminación natural

4.3 – Oficina – Iluminación artificial

4.4 – Oficina – Materiales 01

4.5 – Oficina – Materiales 02

4.6 – Oficina – Composición y ajustes

4.7 – Oficina – Materiales 03

4.8 – Oficina – composición de la tercera escena

4.9 – Oficina – Material Two sided + Sheen

4.10 – Oficina – Ajustes render final

4.11 – Oficina – Bath Render

4.12 – Oficina – Configuración para renderizar más rápido

4.13 – Oficina – Renderización en la nube – Chaos Cloud

4.14 – Oficina – Renderización con Chaos Vantage

4.15 – Crear biblioteca de materiales y modelos

4.16 – Habitación – Encuadre en espacios reducidos – Mesh clipper

4.17 – Habitación – Jerarquia de luces

4.18 – Habitación – Ajustes avanzados de cámara

4.19 – Habitación – Materiales Parte 01

4.20 – Habitación – Telas con mapas procedurales

4.21 – Habitación – Telas 

4.22 – Habitación – Ajuste de colores de los materiales

4.23 – Habitación – El uso de LUT

4.24 – Photoshop – Renders elements

4.25 – Photoshop – Randon color

4.26 – Photoshop – Camera Raw

4.27 – Resumable render (Reanudable)

4.28 – Planos en 3D

5.1 – Mapas Hdri de Chaos Cosmos

5.2 – Materiales

5.3 – Agua de piscina

5.4 – Mapas de suciedad

5.5 – Decal – Pegatinas

5.6 – Material de vegetación

5.7 – Vray Proxy

5.8 – Fur con variación

5.9 – Mapa de distancia

5.10 – Composición

5.11 – Personas en 3D

5.12 – Efecto de niebla

5.13 – Luces artificiales

5.14 – Render nocturno

5.15 – Cáusticas

5.16 – Cambiar fondo con Photoshop

CURSO DE V-RAY 5.0 PARA SKETCHUP

1.1 – Presentación del curso y descarga de materiales

1.2 – Descargar e instalar el programa

1.3 – La interfaz del programa

1.4 – Las claves del fotorrealismo en un render

2.1 – Las luces en V-ray

2.2- Iluminación de interiores con el sol

2.3 – Iluminación de exteriores con el sol

2.4 – Mapas HDRi

2.5 – Iluminación de interiores con HDRi

2.6 – Iluminación de exteriores con HDRi

2.7 – Iluminación de interiores con luces artificiales

2.8 – Luces IES

2.9 – Iluminación de exteriores con luces artificiales

3.1 – Biblioteca de materiales de V-ray

3.2 – Materiales básicos

3.3 – Qué es un material PBR.

3.4 – Cómo crear tu propia biblioteca de texturas y materiales

3.5 – Texturas – dónde descargar

3.6 – Practica con materiales – parte 01

3.7 – Practica con materiales – parte 02

3.8 – V-ray fur – Cómo crear pelos en las alfombras

4.1 – Optimización del proyecto

4.2 – Referencias y fuentes de inspiración

4.3 – Encuadre fotográfico (1)

4.3 – Encuadre fotográfico

4.4 – Iluminar y quitar el ruido (noise) del render

4.5 – Materiales – Primera parte

4.6 – Materiales – segunda parte

4.7 – Ajustes y postproducción

4.8 – Irradiance map, brute force y light cache

4.9 – Profundidad de campo

4.10 – Lightmix

5.1 – Light Gen – Generador de iluminación

5.2 – Iluminación y materiales

5.3 – Materiales

5.4 – Vegetación con laubwerk

5.5 – Composición y caos controlado

5.6 – Pasto con Fur

5.7 – Ajustes y Postproducción

5.8 – Luces artificiales

5.9 – Efectos de lentes

5.10 – Personas en 3D

6.1 – Postproducción básica con Photoshop

6.2 – Render Elements

6.3 – Máscaras con Material Random Color

6.4 – Cómo colocar un fondo en un render

6.5 – Post- Producción con Camera Raw

6.6 – Postproducción de render Nocturno

7.1 – Iluminación de la cocina

7.2 – Materiales de la cocina – Parte 01

7.3 – Materiales de la cocina – Parte 02

7.4 – Preparación de la escena del comedor

7.5 – Materiales del comedor

7.6 – Render final de la escena del comedor

7.7 – Preparación de la escena del salón

7.8 – Materiales del salón

7.9 – Render final de las escenas del salón

7.10 – Render 360

7.11 – Configuración de iluminación nocturna

7.12 – Textura auto iluminada

7.13 – Configuración de fuego

7.14 – Postproducción

8.1 – Iluminación del proyecto

8.2 – Materiales de la casa

8.3 – Introducción a proxy

8.4 – Materiales del entorno

8.5 – Composición con Chaos Cosmos

8.6 – Arboles para Sketchup – Proxy

8.7 – Creando variación con el Fur

8.8 – Skatter – Distribución de vegetación

8.9 – Ajustes finales de render

8.10 – Efectos atmosféricos

8.11 – Bath render

8.12 – Cómo curvar texturas

8.13 – Postproducción

8.14 – Agua de piscina

8.15 – Cáusticas

9.1 – Introducción a V-ray Vision

9.2 – Animación con V-ray Vision

9.3 – Preparación para renderizar una animación

9.4 – Chaos Cloud

9.5 – Chaos Vantage

9.6 – Chaos Vantage – animación

10.1 – Mesh cliper – espacios reducidos

10.2 – Planos en 3D

10.3 – LUT – Qué es y cómo utilizar

10.4 – Filamento de bombillas

10.5 – Iluminación de estudio para productos

10.6 – Render de productos con HDRI de interiores

10.7 – Análisis de Renders

Conclusión

 

 

 

 

 

 

CURSO DE V-RAY 4 PARA SKETCHUP

0.1 – Descargar materiales

0.2 – Las Claves del Fotorrealismo

0.3 – Módulo básico

1- Fundamentos de V-ray

2 – Introducción a los materiales

3 – Tipos y tamaños de renders

4 – Frame Buffer

5 – Ajustes de Materiales, luces y render

6 – Sphere Light, Spot Light y Omni Light

7 – Luces IES

8 – Animación en V-ray

9- Interior – Luz del sol – Portal de Luz

10 – Exposición de cámara

11 – Materiales, texturas y mapas

12 – Render final

13 – Alfombra con Fur

14 – Exterior – Sun Light y V-ray Sky

15 – Ambient Oclusión

16 – Modelo 3 – Materiales

17 – Ajustes de Camara

18 – Mapas HDRi – parte 1

19 – Mapas HDRi – parte 2

20 – Iluminación exterior nocturna

21 – Denoiser – Reducción de ruido

22 – Render elements para Post producción

23- Material ID para Post producción

24 – Habitación – Optmización

25 – Habitación – Encuadre

26 – Habitación – Luz de apoyo

27 – Materiales PBR

28 – Materiales PBR – Parte 1

29 – Materiales PBR – Parte 2

30 – Materiales PBR – Parte 3

31 – Telas y tejidos – Parte 1

32 – Telas y tejidos – Parte 2

33 – Materiales PBR – Parte 4

34 – Material Two sided

35 – Configuración final del render

36 – Material Override

37 – Luces artificiales internas

38 – Render nocturno de interiores

39 – Escena 2 – materiales

40 – Escena 2 – render nocturno

41 – Post Producción – Render Nocturno

42 – Ambientación – Vegetación en PNG

43 – Ambientación – V-ray Proxy

44 – Ambientación – Laubwerk

45 – Ambientación – Skatter – parte 1

46 – Ambientación – Skatter – parte 2

47 – Ambientación – Skatter – parte 3

48 – Ambientación – Niebla

49 – Ambientación – Personas en 3D

50 – Ambientación – Ajustes finales

51 – Ambientación – Postproducción

52 – Mapas HDRi de interiores

53 – Materiales del modelo 5

54 – Plugin Round Corner

55 – Cómo generar causticas

56 – Profundidad de Campo – DOF

57 – ZDepth – Profundidad de campo con Photoshop

58 – Configuración de fuego

59 – Efecto de lentes – Glare y bloom

60 – Subsurface Scattering Material

61 – Filamento de bombilla

62 – Bump, Normal y Displacement

63 – Fuentes de inspiración para Renders

64 – Agua de piscina

65 – Mapas procedurales

66 – Blend – Cómo mezclar materiales – Suelo mojado

67 – Render 360 – Cómo configurar

68 – Render 360 – Postproducción y Visualización

69 – Render 360 – Cómo enviar par el cliente

70 – Gafas VR – Realidad virtual

71 – Granja de servidores – renderizado externo

72 – Planos en 3D con Mesh Clipper

CURSO DE SKETCHUP PRO

1.1 – Presentación del curso y descarga de materiales
1.2 – Cómo seguir este curso, soporte, cómo estudiar y grupo de alumnos
1.3 – Descargar Sketchup 2020
1.4 – La interfaz de Sketchup 2020
1.5 – Herramientas de dibujo
1.6 – Seleccionar, borrar y moverse por el proyecto
1.7 – Herramientas de creación de objetos 3D
1.8 – Grupos y componentes
1.9 – Etiquetas y esquema
1.10 – Atajos de teclado
1.11 – El almacén 3dwarehouse
1.12 – Plugins y extensiones

2.1 – Modelado de una mesa de cafetería
2.2 – Modelado de una mesa redonda de cafeteria
2.3 – Modelado de una botella
2.4 – Modelado de una silla
2.5 – Modelado de un banco de parque
2.6 – Modelado de una luminaria
2.7 – Herramienta de sólido

3.1 – Modelado de interior – parte 01
3.2 – Modelado de interior – parte 02
3.3 – Puertas y ventanas
3.4 – Modelado del piso de madera
3.5 – Materiales de Sketchup
3.6 – Texturas en Sketchup
3.7 – Modelado del mueble del salón
3.8 – Modelado del armario de la cocina – parte 01
3.9 – Modelado del armario de la cocina – parte 02
3.10 – Colocación de electrodomésticos
3.11 – Modelado de la isla
3.12 – Modelado de los paneles y la cortina
3.13 – Amueblado de interior
3.14 – Creando escenas y cámaras
3.15 – Mapeado de texturas
3.16 – Estilos y Style Builder
3.17 – Limpiar, purgar y optimizar modelo

4.1 – Importar archivo de AutoCad
4.2 – Modelando la primera planta
4.3 – Modelando la escalera
4.4 – Modelando la segunda planta
4.5 – Modelando la segunda planta – parte 2
4.6 – Colocando las puertas y ventanas
4.7 – Modelando la barandilla
4.8 – Modelando el patio frontal
4.9 – Modelando la piscina
4.10 – Modelando el muro y colocando el portón
4.11 – Texturizando el proyecto
4.12 – Composición del proyecto
4.13 – Vegetación y personas
4.14 – Animación de cámaras
4.15 – Planos de sección

5.1 – La caja de arena – Parte 01
5.2 – La caja de arena – segunda parte
5.3 – Topografía desde una ubicación
5.4 – Planos en Layout
5.5 – Configuración de plantilla con cajetín
5.6 – Escala y páginas en Layout

6.1 – Curviloft
6.2 – JointPushPull
6.3 – Fredo Scale
6.4 – Bezier Spline

6.5 – Modelado orgánico con Artisan – Almohada

6.6 – Modelado orgánico con Artisan – Sofa

6.7 – Modelado de una cama

6.8 – Clothworks – sábanas y mantas

6.9 – Clothworks – cortinas

 

7.1 – Photo match – Fotografía adaptada

7.2 – Tejados

7.3 – Motores de render para Sketchup

Conclusión

CURSO DE CREACIÓN DE MATERIALES PBR

01 – Preparación del modelo

1.2 – Material PBR rápido y efectivo

1.3 – Mapa de Normal en Photoshop

04 – Cómo convertir una foto en textura

05 -Cómo crear las juntas de los pisos

06 – Telas y cueros con Mapas Procedurales

07 – Cortina con Two Sided

08 – Material SSS

09 – Vegetación con translucidez

10 – Hair – Material para pelo

11 – Pintura para coches

12 – VRscan – Materiales escaneados

13 – Toon Material

14 –  Multi Material y otros materiales de V-ray

15 – Materiales escaneados – Quixel Brigde

16 – Shift de Displacement

17 – Quixel Mixer

CURSO DE POST-PRODUCCIÓN CON PHOTOSHOP

6.1 – El programa
6.2 – Postproducción básica con Photoshop
6.3 – Render Elements
6.4 – Máscaras con Material Random Color
6.5 – Cómo colocar un fondo en un render
6.6 – Post- Producción con Camera Raw
6.7 – Postproducción de render Nocturno
6.8 – Máscaras avanzadas con Cryptomate
6.9 – DOF – Desenfoque de campo
6.10 – Glare y bloom selectivo
6.11- Luz volumétrica
6.12 – Cómo añadir luz artificial a un render
6.13 – Filtros de Camera Raw
6.14 – Fotomontaje con personas
6.15 – Efecto de movimiento – Motion blur
6.16 – Efecto de humo
6.17- Efecto de lluvia
6.18 – Añadir logo a un render
6.19 – Fotomontaje con render y foto – parte 01
6.20 – Fotomontaje con render y foto – parte 02
6.21 – Textura a partir de una foto
6.22 – Mapas PBR en photoshop
6.23 – Crear textura sin costura

TALLER "CÓMO VIVIR DE LA RENDERIZACIÓN"
  • 0 – Descargar los recursos
  • 1 – Objetivo del workshop
  • 2- Hecho es mejor que perfecto
  • 3 – Enemigos del éxito
  • 4- Creencias Limitantes
  • 5 – Definir oferta de valor
  • 6- Definir el nicho de mercado
  • 7- Definir los entregables
  • 8- Definir los honorarios
  • 9- Definir el cliente ideal
  • 10 – Portafolio
  • 11 – Definir nuestra Marca (Parte 1)
  • 12 – Genera mucho valor
  • 13 – el proceso de ventas
  • 14 – Como atraer posibles clientes
  • 15 – Crear una página Web
  • 16 – Redes sociales
  • 17 – Publicidad pagada
  • 18 – Recolectar testimonios
  • 19 – Plan de acción
  • 20 – Contrato de servicio

PREGUNTAS FRECUENTES

 

 

No soy usuario de Sketchup ¿ este curso es para mi?

Para seguir este curso es necesario tener un conocimiento básico de modelado 3D con Sketchup.

Si no sabes nada de Sketchup, puedes aprender modelar en 3D con el módulo de Sketchup que está incluido en el Master Render.

¿Cuando podré empezar las clases del curso?

El acceso es inmediato. Cuando el pago esté aprobado, recibirás un email con los enlaces de acceso.

Garantía (cómo funciona)

Tienes 15 días de garantía. Si no te gusta el programa, puedes solicitar el reembolso total del valor pagado.

¿Por cuanto tiempo tendré acceso al curso?

El acceso al material del curso tendrá una duración de 2 años desde la compra del mismo. Durante este tiempo podrás ver el contenido tantas veces como desees.

¿Cuantos vídeos tiene el curso?

Actualmente más de 200 vídeos. Digo actualmente porque siempre estoy actualizando el curso.

¿Son cuantas horas de curso?

Actualmente más de 100 horas. Digo actualmente porque siempre estoy actualizando el curso.

¿Tengo derecho a certificado?

Si, el programa #vrayexperience tiene certificado de participación.

¿Qué versión de V-ray necesito para el curso?

Puedes utilizar cualquier versión pero aconsejo a que utilizes siempre la versión más actualizada.

¿Qué versión de Sketchup necesito para el curso?

Recomiendo Sketchup de las versiones 2016 hasta 2021

¿Y si tengo preguntas durante el curso?

Tendrás soporte dentro de la comunidad exclusiva para alumnos. En la comunidad podrás preguntar, publicar y contactar con los demás alumnos. Tienes acceso a la comunidad por 1 año.

¿Puedo hacer este curso si no tengo conocimientos previos?

Este curso no requiere conocimiento previo de renderización.

Blog Jacobsen3D

Postproducción de renders con Photoshop

Postproducción de renders con Photoshop

A la hora de realizar un buen proyecto, se debe tener en cuenta varios aspectos o elementos, como configuraciones, tipos de luces, que es algo muy importante y que siempre resalto, la composición, el encuadre y lo que se busca resaltar en un proyecto como los puntos...